<span style="font-weight: bold;">ENERO</span>
- Tunez inicia la Revolución de los Jazmines. Expulsa a Ben Ali después de estar 23 años en el poder. Tan sólo 20.000 manifestantes.
- El 2 de enero entró en vigor la nueva ley anti-tabaco. A partir de entoces se prohibe fumar en los lugares cerrados. Las protestas por parte de los hosteleros y fumadores no tardan en llegar.
- Las Cajas se ven obligadas a convertirse en bancos para poder resistir el derrumbe financiero. El gobierno decide que sólo rescatará aquellas cajas que se conviertan en bancos.
- El 9 de enero, tras un referendum popular (98,83% a la opción independentista), se produciría la secesión sur de Sudán. En julio, se convirtió La República de Sudán del Sur en el país 193 de la ONU.
- El 28 de enero, el Gobierno aprueba elevar la jubilación a 67 años y el cómputo de la pensión a 25 años. El anterior ministro de trabajo, Valeriano "vendeobreros" Gómez, destacó que <span style="font-style: italic;">"La reforma está concebida para que las personas trabajen más tiempo y coticen más"</span>.
<span style="font-weight: bold;">
FEBRERO</span>
- EL 11 de febrero, Hosni Mubarak abandona el poder tras 30 años al mando de Egipto. Más de un millón de personas reunidas en la plaza Tahrir de El Cairo, obligaban al tirano a salir del poder.
- El 21 de febrero, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anuncia que se retira provisionalmente de la política, ya que en una revisión rutinaria se le encuentra un bulto en el pecho. Decide tratarse en un hospital público. Una trabajadora del hospital, <a href="http://misaludnoesunnegocio.net/actualidad.php?c=1&more=1&p=5529&pb=1&tb=1">mediante una carta</a>, denunciaría bajo que condiciones.
MARZO</span>
- El 3 de marzo se produce en Japón un terremoto 8,8 en la escala Richter. Este a su vez generaría un tsunami descomunal, ambos desastres naturales debastarían la isla nipona. Lo más grave, sería los daños que sufriría la central nuclear de Fukushima.
- El 19 de marzo; EE.UU, Reino Unido y Francia, lanzan ataques coordinados contra Libia.
<span style="font-weight: bold;">ABRIL</span>
- El 2 de abril, Zapatero anuncia que no volverá a presentarse a las elecciones, y abandonará la vida política tras finalizar su legislatura.
- El 6 de abril, Portugal es "rescatada" por europa debido al incremento constante de la prima de riesgo. José Sócrates, el entonces primer ministro, intentó evitar el "rescate", pero no encontró apoyo de la oposición.
- El 12 de abril, Japón emite un comunicado en el que informa que Fukushima ha llegado al nivel de Chernóbil.
- El 14 de abril se cumple el 80 aniversario de la proclamación de la II República Española.
- Entre el 16 y el 19 de abril de 2011, tiene lugar el VI congreso del Partido Comunista de Cuba.
- El 22 de abril se produce el inicio de lo que serían las masacres en Siria, el Estado sirio ataca indiscriminadamente a la población civil como consecuencia de las protestas al régimen de Bachar al Asad.
<span style="font-weight: bold;">MAYO</span>
-El 2 de mayo, el presidente de Estados Unidos Barack Obama, anunció de manera oficial la muerte del líder de Al-Qaeda, tras un operativo militar realizado por comandos estadounidenses en una residencia en las afueras de Abbottabad, Pakistán.
- El 5 de mayo se celebra una macro manifestación en Madrid para mostrar el descontento de la población ante la situación política, económica y social. Este sería el inicio del 15M
- El 11 de mayo, se producen un terremoto que sacudió principalmente a la localidad de Lorca, en la Región de Murcia. (5,1 escala Richter).
- El 15 de mayo, decenas de miles de personas se reunen en Sol, nace el movimiento 15M.
- El 22 de mayo, el Partido Popular, obitene mayoría territorial en las elecciones municipales. Rajoy considera que <span style="font-style: italic;">"Han elegido libremente lo que creen que es bueno para España"</span>, Zapatero culpa a la crisis y rechaza convocar elecciones anticipadas.
<span style="font-weight: bold;">
JUNIO</span>
- El 6 de junio de 2011, gana las elecciones presidenciales en Perú, el Partido Nacionalista Peruano, liderado por Ollanta Humala. Gana por un estrecho margen a Keiko Fujimori.
- El 10 de junio, Alemania confirma que el origen de la infección por la bacteria E. coli está en los brotes germinados de un cultivo de Baja Sajonia. Cerrando así un primer capítulo de la crisis del pepino, que ha causado pérdidas millonarias a los agricultores españoles.
- El 10 de junio, Hugo Chavez es intervenido en La Habana por un cáncer.
- El 19 de junio se produce la gran marcha de los "indignados", decenas de miles de personas tomaron las calles de Madrid, desde los barrios hasta la plaza de Neptuno.
JULIO
- El 7 de julio, el imperio mediático de Rupert Murdoch es investigado a raiz de unas escuchas ilegales.
- El 15 de julio, 5 bancos españoles no aprueba el "test de estres" al que les fueron sometidos por parte de a Agencia Bancaria Europea (EBA).
- El 20 de julio, la ONU declara en estado de hambruna dos regiones del sur de Somalia, Bakool y Baja Shabelle.
- El 20 de julio, Camps anuncia su dimisión como <span style="font-style: italic;">"sacrificio personal"</span> para que Rajoy sea el próximo presidente de España después de que el TSJCV decidiera sentarle en el banquillo por un delito de cohecho impropio por la causa de los trajes vinculada a la "trama Gürtel".
- El 29 de julio, un islamófobo noruego comete un doble atentado con un centenar de muertos.
AGOSTO
- El 8 de agosto, cae Trípoli, pero no Gadafi, quien de la noche de la mañana paso de ser el "lider libio" al "tirano dictador".
- El 21 de agosto, el Papa Benedicto XVI, visita Madrid como consecuencia de las Juventudes Mundiales de la Juventud. Las fuerzas de seguridad del Estado español, se lo hacen saber a los manifestantes que protestaron contra las elevadas sumas de dinero público invertidas en la visita del Papa.
SEPTIEMBRE
<span style="font-style: italic;">
-El 9 de septiembre, se registra un terremoto en El Hierro de magnitud 4,3.
- El 23 de septiembre, Mahmud Abás, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), pidio "la adhesión de Palestina sobre las bases de las fronteras del 4 de junio de 1967 y con Jerusalén Este como capital".</span> ante la Asamblea General de la ONU. Isarel y EE.UU se oponen.
- El 23 de septiembre, el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), en un estudio preliminar, establece que los neutrino, podrían ser capaces de viajar 6 kilómetros/segundo más rápido que la luz.
- El 30 de septiembre El presidente de Bolivia, Evo Morales, impulsor de la nueva Constitución del país que reconoce los derechos de los pueblos originarios, debió suspender la construcción de una carretera bioceánica que pasa por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure, conocido por sus siglas, TIPNIS, un emprendimiento fuertemente rechazado por las comunidades indígenas.
El mandatario boliviano tomó su decisión luego de que una violenta represión policial impidiera la Octava Marcha Indígena, una caminata de 600 kilómetros encabezada por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia contra la construcción de la ruta.
<span style="font-weight: bold;">OCTUBRE</span>
- El 15 de octubre se dio una movilización a nivel mundial para mostrar el descontento popular de la situación política, económica y social.
- El 20 de octubre, Gadafi es aniquilado por los rebeldes en su ciudad natal, Sirte. Gadafi estuvo en el poder durante 42 años.
- El 20 de octubre, tres días después de la celebración de la Conferencia Internacional de Paz de San Sebastián, y apelando a sus conclusiones, la banda anunció "el cese definitivo de su actividad armada" mediante un comunicado publicado en las ediciones digitales de los diarios Gara y Berria, difundido igualmente en vídeo y audio en castellano y euskera.
- El 31 de octubre, Papandreu propone convocar un referéndum sobre el segundo rescate de la UE. Papandreu declaró que en esos momentos el pueblo debe decidir con un referendo "<span style="font-style: italic;">si aprueba o no el acuerdo"</span> y afirmo que, <span style="font-style: italic;">"si no lo acepta, entonces no se aplicará"</span>. <span style="font-style: italic;">"Confiamos en los ciudadanos, creemos en su criterio, creemos en su decisión"</span>.
<span style="font-weight: bold;">NOVIEMBRE</span>
- El 4 de noviembre, Palestina es admitida en la UNESCO.
- El 7 de noviembre, Gobierno y oposición acuerdan crear un gobierno de unidad en Grecia sin Papandréu. Los tecnócratas al acecho con Papademos.
- El 12 de noviembre, Silvio Berlusconi presenta su dimisión ante el presidente de la República. Será destituido desde Bruselas por Mario Monti.
- El 15 de noviembre, la Policía desalojó a los 'indignados' de Ocupa Wall Street de su campamento en Nueva York. El balance es de 70 detenidos. El alcalde aseguró que podrían volver a acampar
- El 20 de noviembre, el PP gana las elecciones generales con mayoría absoluta.
DICIEMBRE
- El 17 de diciembre muere Kim Jong Il.
- El 21 de diciembre, se anuncia el gabinete del nuevo gobierno: Soraya Sáenz de Santamaría será la vicepresidenta única, ministra de la Presidencia y portavoz en el nuevo Gobierno; Luis de Guindos el Ministerio de Economía y Competitividad; Cristobal Montoro, Hacienda y Administraciones Públicas; Alberto Ruiz-Gallardón será ministro de Justicia; Ana Pastor, ministra de Fomento; Ana Mato, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; José Manuel García Margallo Asuntos Exteriores y Cooperación; Pedro Morenés Defensa y Jorge Fernandez, Interior; José Manuel Soria Ministerio de Industria, Energía y Turismo; José Ignacio Wert, Educación, Cultura y Deportes y Fátima Bañez será la ministra de Empleo y Seguridad Social.
- El 31 de diciembre, el nuevo gobierno anuncia una altísima subida de impuestos. El Ejecutivo anunció que el déficit para el cierre de 2011 iba a ser finalmente de un 8%, dos puntos más de lo previst<span style="font-style: italic;">o, y que para cumplirlo se veía "obligado" a recortar derechos y subir impuestos. "Nos encontramos con una cifra más elevada que la comunicada por el Gobierno anterior y tenemos que adoptar medidas excepcionales para tapar el agujero"</span>, indicó Sáenz Santamaría quejándose de que en el traspaso de poderes no se les informara de ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario